Archivo 2023

Manualidades navideñas a través del reciclaje: concienciación infantil

taller 1 web

Los niños y niñas de ALBA ONGD han dado el pistoletazo de salida para la tan esperada celebración de la Navidad. Y lo han hecho de una manera muy interesante, y necesaria por demás: compartiendo información sobre el cuidado y la protección del medio ambiente.

«¡Yo quiero hacer más manualidades!«, decía Víctor, que con cartones y papeles de reciclaje, se alzó con cuatro maravillosas creaciones: un arbolito, una bola, un muñeco de nieve y un trineo, todo ello, a tope de purpurina.

taller 2 web

El y siete chicos y chicas más, participaron este 02 de diciembre, en una nueva edición de nuestro acostumbrado Taller de Manualidades Infantiles Navideñas a través del Reciclaje. En esta ocasión coproducido y dirigido por Paula Sánchez y ALBA ONGD.

«Hoy destacamos las tres R que no debemos olvidar: reducir, reutilizar, y reciclar«, subrayó Paula, voluntaria de nuestra organización, y estudiante del doble grado de Educación en la UAM.

taller 3 web

La actividad inició con una exposición sobre la importancia de las buenas prácticas en pro del ecosistema, prosiguió con la confección de los trabajos manuales, y acabó con una dulce merienda, cortesía de Christian Gavilanes, uno de nuestros beneficiarios del proyecto, y padre de Dulce, una pequeñaja que se llevó a casa dos manualidades navideñas hechas con mucho esmero, así como también lo hicieron sus compañeros: Succes, Victoria, Valentina, Juan, y Gabriela.

!Merecidos diplomas, chicos!

 

 

ALBA ONGD y estudiantes de la UAM contribuyen en la investigación y acción sobre derechos infantiles

Un grupo de estudiantes de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid investiga sobre los derechos de los niños para promover su conocimiento en las aulas desde temprana edad.

ENTREVISTA_ALBA_UAM

“Estamos trabajando con los derechos de la infancia, en nuestro caso sobre los abusos que pueden llegar a sufrir. La idea es dar a conocer a los niños con los que realizaremos las actividades prácticas en diversos espacios escolares, cuáles son esos derechos que tienen desde pequeños, trabajarlo en las aulas con actividades didácticas, acercándoles así al conocimiento de sus derechos”, dice Paula, estudiante del doble grado de Educación Infantil y Primaria de la Universidad Autónoma, durante su visita a nuestra sede de Alcorcón.

Ejercitar los derechos de forma oportuna es una necesidad primordial en la sociedad de hoy.  Lamentablemente, los niños y niñas se ven cada vez más inmersos en situaciones de vulneración de sus derechos. Siendo una población tan vulnerable, parece indispensable la información y acción en derechos, es por este motivo que ALBA ONGD ha colaborado en la realización de esta investigación, durante la fase de recolección de información sobre casos ejemplarizantes.

¿Cómo comunicar una incidencia con mi expediente de extranjería?

Son un dolor de cabeza y ocurren más a menudo de lo que cualquiera podría pensar: las incidencias durante la tramitación de los expedientes de extranjería pueden aparecer cuando menos se esperan y generan angustia entre los interesados.

incidencias

Cuando una persona realiza una solicitud de este tipo debe tener claro que el expediente pasará por varias fases. De forma general serán las siguientes: presentación, admisión/inadmisión a trámite, estudio del expediente, y resolución. Sin embargo, estas fases pueden variar según cada caso.

Es probable que una de las fases sea “requerido”, lo cual quiere decir que durante el estudio de la solicitud, los funcionarios han visto que falta algo en el expediente, o han comprobado alguna circunstancia que imposibilita resolver el expediente, como por ejemplo la existencia de antecedentes policiales, multas o impuestos impagados por parte del empleador o trabajador, entre otros.

Lo lógico es que llegue una carta con la resolución al domicilio a efecto de notificaciones del interesado, en la que explican detalladamente los motivos de dicho requerimiento o denegación. El problema es que en la práctica esta carta suele tardar mucho en llegar, y los plazos para responder los requerimientos se agotan. Es entonces cuando surge la pregunta: ¿Cómo puedo comunicarme con la oficina de extranjeros para resolver este problema?

Lo que se debe hacer es enviar una consulta comunicando lo que ocurre y solicitando un duplicado de dicha resolución para poder conocer los motivos del requerimiento/denegación de la solicitud, para ello está disponible del buzón incidencias Extranjería/Consultas Oficinas Consultas dirigidas a las Oficinas de Extranjería, al que podrás acceder mediante este enlace:

https://sede.administracionespublicas.gob.es/ayuda/consulta/ExtranjeriaCG

Bastará con cumplimentar la incidencia con los datos personales del interesado, dirigirla a la oficina de extranjería correspondiente, por ejemplo Madrid, seleccionar en consultas incidencia con mi expediente, y explicar de forma clara y concreta lo que acontece. Habrá que proporcionar datos como NIE, Nº de expediente, nombres y apellidos, fechas vinculadas, y cualquier dato que estimes importante. Al cabo de unos días recibirás respuesta sobre tu consulta. Este buzón también es válido para solicitar duplicados de la resolución cuando ha sido resuelto favorable el expediente.

 

 

Así se piden las citas para solicitar Asilo en Madrid

Si estás en el proceso de búsqueda de citas para solicitar Asilo en Madrid, es importante que sepas que la Policía Nacional ha publicado los puntos de contacto para la Solicitud de Protección Internacional/Asilo. La forma para pedir las citas en Madrid es vía telefónica, tendrás que hacerlo llamando a los siguientes números oficiales:

913220189

913220190

¡Suerte en tu búsqueda!

¿Cómo revisar mi expediente de extranjería?

Una vez que hayas presentado formalmente tu solicitud de residencia o estancia ante la oficina de extranjería, recibirás una comunicación de inicio del procedimiento, en la cual, además de aparecer tus datos personales, vendrá el número de NIE que te han asignado, así como un número de expediente. Es con esos datos que podrás revisar el expediente y hacer un seguimiento. Es recomendable que lo hagas para que puedas ver en qué estado se encuentra.

El enlace de seguimiento del expediente de extranjería es este:

https://sede.administracionespublicas.gob.es/infoext2/

 

¡Suerte con tu trámite!

 

¿Cuántos años debo llevar con residencia legal para pedir la nacionalidad española?

Es una pregunta muy común: ¿Cuántos años debo llevar en España para pedir la nacionalidad? En este caso, lo primero que aclaramos a nuestros usuarios es, que los años que valen para dicha solicitud, son aquellos en los que hayamos estado de forma regular (con tarjeta de residencia) y de forma ininterrumpida (que en ese período de tiempo no nos hayamos quedado nunca sin residencia y hayamos tenido que regularizarnos desde cero).

Una vez dicho esto, los plazos requeridos para realizar la solicitud son los siguientes:

  • 10 años de residencia legal y continuada en el caso general
  • 5 años para refugiados
  • 2 años para ciudadanos de los países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal
  • 1 año para casados con ciudadanos españoles o para nacidos en territorio español

¿Alguna duda? escríbenos a: proyectoinmigrantes@asociacionalba.org

¡Gracias por ayudarnos a ayudar!

ALBA y la Agrupación Extremeña de Alcorcón estrechan lazos por la inmigración

Después del parón que ha supuesto la crisis sanitaria devenida del COVID 19 en España, la Asociación ALBA ONGD y la Agrupación Extremeña de Alcorcón, han retomado su colaboración interinstitucional, esta vez con el propósito de estrechar lazos por la inmigración.

REDUCIDA

Es así como, Andrés Martín, presidente de la Agrupación Extremeña de Alcorcón, ha organizado de la mano de ALBA ONGD, un Cineforo Social en la sede de la organización, en el que los presentes pudieron expresar sus opiniones sobre el fenómeno de la inmigración actual en el municipio de Alcorcón, donde ambas instituciones tienen acción, y en el cual ALBA desarrolla su Proyecto de Atención a Inmigrantes desde 1990.

Por su parte, Macario Villalón, presidente de ALBA, recordó que «poco ha cambiado el panorama con respecto a la realidad que plasmaba Montxo Armendáriz en la película Las Cartas de Alou, en la que vemos lo difícil que es la inmigración hacia, y dentro de España. Por ello debemos seguir trabajando para que estos procesos tengan mayor acompañamiento de las instituciones, y todo sea mejor para todos los involucrados».